Después del sol abre portales a nuestras nuevas realidades, acechando los márgenes de un mundo globalizado, saturado de anhelo y brutalmente transaccional. Infundida con una urgencia irreprimible, la ficción de Eika parece haber evocado a estos personajes remotos y sus encuentros en un solo aliento. Al yuxtaponer una belleza sorprendente con lo grotesco, al equilibrar lo hiperrealista con lo fantástico —“como si los mundos que describe se vieran a través de un filtro ultravioleta”, en palabras de un crítico danés—, ha inventado nuevos modos de contar historias para una era en la que los antiguos ya no bastan.
Viajes sintéticos reúne los textos y dibujos más recientes (2015-2023) del artista de culto y poeta visual danés Søren Andreasen. Un objeto fascinante que se enmarca dentro de un experimento mental: ¿qué pasaría si el mundo tal como se nos presenta no fuera una certeza, un hecho, sino más bien un efecto de probabilidad dentro de una multitud de mundos posibles? Para Andreasen, la experiencia de la levedad significa simultáneamente una tranquilidad de espíritu, así como se refiere a una falta de sustancia, y propone que la experiencia de la levedad disuelve el significado del mundo tal como se presenta, aumentando como consecuencia la probabilidad de mundos por venir. Se trata, como escribió Italo Calvino en un ensayo sobre Charles Fourier, de una utopía de polvo fino, corpuscular y en suspensión.
Jonas Eika es uno de los escritores más innovadores y reconocidos de Dinamarca. Su obra, de corte experimental, explora el capitalismo, la alienación y lo fantástico en la vida cotidiana. Su primera novela, Marie House Warehouse, le valió el premio Bodil & Jørgen Munch-Christensen para escritores emergentes en 2016. En 2019, recibió el Premio de Literatura del Consejo Nórdico, convirtiéndose en el autor más joven en ganarlo. En 2023, fue galardonado con el premio O. Henry de ficción corta, consolidando su reputación internacional.
17, Matilde Campodónico y Sergio Blanco, Campo Blanco, intervenciones 13, 2025, en preparación
16, Luis Camnitzer, Más allá de la inteligencia, intervenciones 12, 2025, en preparación
15, Lars Bang Larsen, Material irritado, intervenciones 11, 2025, en preparación
Después del sol abre portales a nuestras nuevas realidades, acechando los márgenes de un mundo globalizado, saturado de anhelo y brutalmente transaccional. Infundida con una urgencia irreprimible, la ficción de Eika parece haber evocado a estos personajes remotos y sus encuentros en un solo aliento. Al yuxtaponer una belleza sorprendente con lo grotesco, al equilibrar lo hiperrealista con lo fantástico —“como si los mundos que describe se vieran a través de un filtro ultravioleta”, en palabras de un crítico danés—, ha inventado nuevos modos de contar historias para una era en la que los antiguos ya no bastan.
Jonas Eika es uno de los escritores más innovadores y reconocidos de Dinamarca. Su obra, de corte experimental, explora el capitalismo, la alienación y lo fantástico en la vida cotidiana. Su primera novela, Marie House Warehouse, le valió el premio Bodil & Jørgen Munch-Christensen para escritores emergentes en 2016. En 2019, recibió el Premio de Literatura del Consejo Nórdico, convirtiéndose en el autor más joven en ganarlo. En 2023, fue galardonado con el premio O. Henry de ficción corta, consolidando su reputación internacional.
Viajes sintéticos reúne los textos y dibujos más recientes (2015-2023) del artista de culto y poeta visual danés Søren Andreasen. Un objeto fascinante que se enmarca dentro de un experimento mental: ¿qué pasaría si el mundo tal como se nos presenta no fuera una certeza, un hecho, sino más bien un efecto de probabilidad dentro de una multitud de mundos posibles? Para Andreasen, la experiencia de la levedad significa simultáneamente una tranquilidad de espíritu, así como se refiere a una falta de sustancia, y propone que la experiencia de la levedad disuelve el significado del mundo tal como se presenta, aumentando como consecuencia la probabilidad de mundos por venir. Se trata, como escribió Italo Calvino en un ensayo sobre Charles Fourier, de una utopía de polvo fino, corpuscular y en suspensión.
17, Matilde Campodónico y Sergio Blanco, Campo Blanco, intervenciones 13, 2025, en preparación
16, Luis Camnitzer, Más allá de la inteligencia, intervenciones 12, 2025, en preparación
15, Lars Bang Larsen, Material irritado, intervenciones 11, 2025, en preparación
SUBIR
SUBIR